Un tráfico estancado es lo último que deseamos ver en nuestro blog o página web. Lo cierto es que es algo que todo marketero o blogger enfrentará en algún punto.
Lo primero es cuando inicias tu blog la calidad de tu contenido puede encontrarse dentro del promedio y esto puede ser por muchas razones, falta de audiencia clara, una mala estrategia o peor aún no hay estrategia, cambios en la industria que es tu audiencia, la forma en la que interpretan tu contenido, la cantidad y calidad de contenido que se esta produciendo ahora o que tan relevante han sido tus antiguas entradas.
En algunos casos todo lo que necesitamos es un pequeño refresh de estas publicaciones para mantener a tu audiencia interesada en tu blog. Para este punto ya tienes algún tiempo dedicado a tu blog, cuentas con cierta autoridad, una audiencia más definida, en términos generales tu experiencia es mayor.
Con esto en mente deseo darte 10 ideas de reutilización de contenido en tu blog para apoyarte en tus esfuerzos y que encuentres algunos datos que te inspiren en tu estrategia de contenidos

Contenido
10 ideas de reutilización de contenido en tu Blog y por qué hacerlo
En algunos blogs todo lo que necesitamos es un pequeño refresh de publicaciones anteriores para mantener a tu audiencia interesada en tu blog.
Contenidos
- Revisa el título de tu entrada
- Crea una historia de tu entrada
- Haz visual tu contenido
- Dale carácter a tu contenido
- Oferta, formularios y páginas de aterrizaje
- Reutiliza varias entradas
- Webinar – Video tutoriales
- Cómo invitado a otro blog – reutiliza
- Reutiliza tu contenido en diferentes plataformas
- Recicla tu contenido dentro del tu flujo de correos electrónicos
- Conclusión
¿Por qué reutilizar contenido en tu blog?
La parte más compleja de realizar un blog es pensar qué publicarás cada día. La cantidad de contenido en Internet y la calidad de muchos de ellos es increible. Personalmente me es díficil pensar que publico hoy e intento mantener publicaciones entre 2 a 3 por semana (no siempre lo consigo te soy honesto).
En el blog the Social Triggers, Halperns explica “No tienes que crear contenido día tras día. Sólo tienes que trabajar para obtener el contenido que ya tienes en manos de más personas”.
Lo que significa que tomes algún artículo que ya has creado revalúalo, dale un nuevo giro y nueva vida. Ya en los artículos que creaste has hecho todo el trabajo duro, has investigado, redactado, leído en cantidades, así que ya tienes toda esta parte lo que queda !es revivirlo¡
Verífica si tu audiencia sigue siendo la misma cuando lo creaste o a cambiado y de ser así dale un giro para captar la atención de tu nueva audiencia. Como ya has hecho la parte del trabajo duro cuando lo creaste, estos son otros aspectos que te ayudarán a darle un segundo aire a tu post.
1. Revisa el título de tu entrada
Hoy con la experiencia que has ganado y con una audiencia definida verifica el título de la entrada del post que deseas reutilizar, de este dependerá si lográs enganchar al lector a que haga clic y lea tu entrada.
El título sigue siendo imprensidible en cualquiera de las entradas que hagas o reutilices, puede ser que tengas un gran contenido, que tengas la información lista para convertir a tu prospecto en cliente pero esto de nada servirá si nadie lo lee.
No tengas miedo en realizar variaciones del título esto puede ser la diferencia en que lo lean o no. Verifica las palabras claves o keywords y haz los ajustes necesarios.
Una buena idea: Reutiliza las entradas que tienen una buena oportunidad pero que no ha sido rankeadas adecuadamente por ende, sus vistas son muy bajas. De esta manera no afectas el SEO y el tráfico de las entradas que ya te generan movimiento. Para medirlo te dejo mi post ¿Cómo estimar el tráfico en tu blog? Y 5 herramientas para medirlo
Algunos de los aspectos que podrías considerar en los títulos de tus entradas son estos,
- Usa palabras de poder en el título
- Comunicación de valor en vez de funciones
- Apela a un sentido de codicia que pueden ser parte de un grupo élite
- Usa números al inicio de tu título
2. Crea una historia de tu entrada
Si cambias un poco la sintaxis de tu redacción y lo conviertes en historias lograrás mayor engagement. Si recuerdas en tus clases siempre fue más fácil recordar las historias de tus amigos que aprenderte una materia. Hoy por hoy funciona igual en la psicología humana, tendemos a recordar la historia que nos cuentan, tal vez no el detalle completo, pero logras captar la idea central y tu mensaje logrará un mejor engagement con tu audiencia.
La parte más importante de contar una historia es que lleva a la acción a tu audiencia y usualmente quieren saber más. Si lo piensas bien no es tan descabellado mira las marcas como Coca-Cola (El cajero de las sonrisas) Revista Libero (Si te lo explican con Futbol, lo entiendes) todas han creado grandes campañas alrededor de storytelling.
En redacción de contenidos, puede utilizar la narración de historias para atraer a a tu audiencia, para que puedan aprender acerca de la historia de tu marca, tus valores, lo que ha hecho por los demás y lo que puede hacer por ellos.
3. Haz visual tu contenido
Copybloggers empresa conocida por su alta calidad en contenidos, redacción y engagement de la audiencia a través del poder de las palabras, utilizaron su post “The 3-Step Journey of a Remarkable Piece of Content” e hicieron una reutilización del contenido.
Esta vez hicieron un contenido mucho más visual convirtiendo todo el contenido en una presentación de Slide-Share su presentación logró ganar 38k+visitas hasta la fecha.
Insertar un vídeo también es otra de las ideas de reutilización de contenido y dar un refresh a lo que tienes por escrito. Por algún motivo particular las personas encuentran más confiable el contenido cuando incluyes imágenes o vídeos y por otro lado es más fácil visualizar que leer un post con mucho contenido, en especial si es algo técnico.
4. Dale carácter a tu contenido
Hay dos partes que todo post o entrada contiene el cuerpo e historia.
Cuando inicias a escribir tienes en mente 4 o 5 puntos sobre los cuales escribirás y estructurarás tu entrada, que a su vez es lo que deseas transmitir a tu audiencia, este es el cuerpo de tu entrada.
El problema con esto es que aunque brindes información y hechos, muchos de los lectores desean llegar al punto central de tu entrada de forma resumida e inmediata, por lo que acuden a fuentes más resumidas para obtener el core de tu información.
Bien, como ideas de reutilización de contenido la audiencia desea sentirse motivada y emocionalmente conectada con tu artículo. Así que también tienes que darle carácter a tu contenido. Esta es la historia y la inclinación de tu artículo, lo que hará que se destaque de todas las demás entradas parecidas a la tuya. Y te permitirá, sino lo habías hecho en el tu artículo original, inyectar tu propia personalidad.
Darle carácter a tu entrada en cuanto a la historia te ayudará a potencializar tu entrada. Muchos prefieren no repetir entradas y evitan hacerlo pero la verdad es que reutilizar contenido en tu blog es bueno.
De hecho repetir blogs te ayudará a consolidar la idea en tu audiencia y los ayudará a recordarla con mayor facilidad.
5. Oferta, formularios y páginas de aterrizaje
Cuando inicias tu blog tu contenido y material es tan poco que usualmente en las primeras entradas no hay mucho que ofrecer a tu audiencia, más que un buen contenido, bien redactado.
Ahora puede ser el momento de ofrecer algo, un ebook, whitepapers, guías, etc. llevarlos a una página de aterrizaje y convertirlos en prospectos potenciales.
También puedes agregar formularios en el cuerpo de tu entrada invitándolos a suscribirse a tu blog. Y si en este punto ya has logrado una posición entre los buscadores y tus contenidos son ya compartidos, será mucho más sencillo que tu audiencia descargue, rellene formularios y vaya a la acción que tu estas pidiendo que hagan.
6. Reutiliza varias entradas
Otra de las ideas de reutilización de contenido, es usar varias entradas que no lograrón una gran visualización, al unirlas puedes tener un post mucho más amplio y de mejor calidad.
Uniendo los puntos 2 y 3 lograrás una gran entrada. Toma segmentos de cada uno de ellos y algunos conviértelos en infografías o agregar imágenes para visualizarlo. También puedes convertirlos en imágenes con frases de gurus del marketing, que respaldará tu contenido y dará autoridad al mismo.
7. Webinar – Video tutoriales
Que mejor que un Webinar para conseguir una tonelada de asistentes. ¡Es un gran éxito! Pero, por supuesto, no todo el mundo llegará a tu webinar si recién empiezas, y meses más tarde tendrás nuevos visitantes en tu sitio que ni siquiera saben que se perdieron el webinar.
Cualquiera de tus entradas que son más técnicas puedes convertirlas en un webinar o un tutorial y darles una nueva perspectiva y si en aquel momento que lo redactaste no les diste del todo el sentido que se entendiera, puedo apostarte que a través de un webinar o un tutorial todo tomará sentido.
Puedes reutilizar ese contenido como un video de YouTube, garantizando que su gran contenido viva para siempre. ¡No sólo este recurso será genial en tu sitio web, sino que puede conducir a nuevos visitantes a tu sitio a través de YouTube!
8. Cómo invitado a otro blog – reutiliza
Si te han hablado para que seas invitado a escribir en otro blog, este también puede ser otra opción para reutilizar tu contenido. Esto no quiere decir que hagas un mal trabajo, recuerda que ser invitado es un gran compromiso y debes dar lo mejor de tí por dos motivos, la primera porque hablará bien de tí como conocedor del tema y segundo aprovechas el tráfico del blog al cual has sido invitado.
Verifica la temática de donde te han invitado reestructura tu contenido, dale carácter y compártelo.
9. Reutiliza tu contenido en diferentes plataformas
Reutilizar contenido de tus entradas anteriores, no necesariamente enmarca que uses solo entradas de baja visualización. También queremos seguir promocionando el contenido que nos ha dado un buen resultado.
Esto es otra forma de reutilizar. Éstos son lugares donde puedes hacerlo:
Comunidades en Facebook, LinkedIn
Compartir el contenido de tus entradas antiguas, que son de gran calidad es una gran ayuda para ganar tráfico y posicionamiento dentro de la comunidad. Estos contenidos posiblemente no requeriran ser revisados, su contenido a sido tan bien aceptado que lo recomendable es que se mantenga tal cual lo escribiste en su momento.
Esta es una forma sencilla, en el caso de Facebook necesitarás la autorización de algunos de los administradores de la comunidad y en el caso de LinkedIn es más sencillo simplemente publicas.
En la siguiente infografía te doy 4 plataformas más que pueden servirte
10. Recicla tu contenido dentro de tu flujo de correos electrónicos
Esta forma, a mi criterio, es la mejor de ellas. Si en la línea del tiempo tu contenido ha tenido una buena aceptación, un buen número de visualización y ha sido compartido, es un buen momento para reutilizarlo.
Ahora se han añadido nuevos suscriptores que buscan diferente información de tu página. Si tienes un perfil de Buyer Persona puedes iniciar una campaña de email con los contenidos que tu sabes, basado en su información, serán de interés.
De esta manera también logras un buen engagement con tu audiencia, ellos sabrán que los conoces bien de alguna manera y que por eso envías la información exacta que ellos desean leer. Por otro lado con una buena segmentación puedes realizar campañas seccionadas por audiencia y tener una mayor viralización de tus contenidos.
Conclusión
Mantener a tu audiencia activa debe ser una de tus prioridades cuando tienes un blog, productos o servicios que ofrecer. ¿Por qué reutilizar contenido en tu blog? Es una forma de aumentar el tráfico en tu sitio y lograr mayor engagement con tu audiencia.
No es malo y hoy sigue siendo una buena práctica con mayores posibilidades de que sean compartidos y viralizados, porque ahora tienes una mayor madurez en tu blog y un mejor conocimiento de tu audiencia.
Así que no te lo pienses mucho, cuando las ideas no fluyen y te encuentres frente a la computadora con una hoja en blanco, reciclar contenido antiguo puede ser una buena opción.
¡Hasta la próxima!