¿Te afecta tu competencia? Al contrario puede ser tu mejor estrategia. Saber en qué está tu competencia te ayudará a saber a dónde ir, que cosas hacer y que implementar.
A continuación tienes una guía de 8 consejos para que puedas comenzar a desarrollar una estrategia de comunicación efectiva.
¿Comenzamos?
1. Investiga tu competencia
Es importante saber cómo estás con respecto a la competencia. Para ello tienes que dedicarte a hacer un estudio de ella. Tienes que saber que redes sociales como medio de comunicación utilizan, que publican, cada cuanto tiempo, que acciones generan más reacciones, cómo es su sitio web, etc.
Es importante que hagas una investigación exhaustiva para que puedas saber los pros y los contras de tu competencia. Haz un listado y trata de imitar (y mejorar) las acciones que son exitosas para tu competencia.
2. ¿Dónde está tu competencia?
Haz una exhaustiva búsqueda en Google para conocer en que canales online está tu competencia. Haz un listado de ello. Investiga absolutamente todo. ¿Está en Youtube? ¿Está en twitter? Que estrategias de publicidad utilizan
Es importante para que puedas saber dónde tienes que estar. Ten en cuenta que la competencia puede tener más tiempo que tú en el mercado, por lo tanto, ya tiene un camino más largo hecho. Si tienes que medir los recursos para saber dónde estar, trata de hacerlo dónde tu público objetivo esté.
Tu plan de medios dependerá de ésta opción.
3. Creando una Estrategia de Comunicación
Cuando tengas toda la información recopilada de tu competencia, es importante centrarte en tu negocio.
Tata de establecer tus debilidades, tus fortalezas y los recursos disponibles para tu estrategia de comunicación. Aquí incluimos los recursos monetarios, como los humanos.
Tu estrategia debe de estar enfocado en tu público objetivo. Establece acciones que sean atractivas para tu segmento.
Establece los canales online dónde debes comunicar, la periodicidad y que contenidos publicarás. Es importante que hagas un cronograma para no dejar de hacerlo y pégate a el.
Es una forma efectiva de no dejar de hacer las cosas. Recuerda, planifica y actúa.
4. La importancia de un plan de medios
Un plan de medios te ayudará a saber a dónde ir. La estrategia tiene que estar vinculada a un plan de medios. Tienes que establecer en dónde comunicarás, que dirás y cómo lo dirás.
Un buen plan de comunicación es vital para incentivar la venta. Aquí es dónde tu éxito o fracaso se definirá, por eso es importante tener un plan de medios bien elaborado.
Tienes que estudiar a tu público objetivo, saber qué le gusta, que hace, su poder adquisitivo y más. Con ésta información podremos crear mensajes atractivos y que vendan.
5. Las redes sociales como medio de comunicación
Hoy en día, ninguna estrategia de comunicación puede dejar de lado a las redes sociales. Hay una red social para cada perfil y por ello es importante estar. Además de que te ayudarán a posicionarte en internet.
Las redes sociales como medio de comunicación, es la forma más económica y eficiente para poder llegar a tu audiencia. Primero que nada, porque puedes segmentar tu público, hacer llegar tu mensaje a tu target a través de la segmentación.
Es un medio económico y podrás generar comunidad. Tus usuarios estarán todo el día, comunicando e interactuando con tu marca.
Es importante que en tu plan de medios establezcas las redes sociales y lo hagas seriamente. Es decir, planifiques y tengas constancia en comunicar en las redes. No es cosa de hacerlo en un día.
6. Como dar un paso por delante de tu competencia
El marketing de contenidos es la forma que tendrás para estar delante de tu competencia. Para comenzar a utilizarlo, debes de hacer una investigación de las palabras clave o Keywords que utiliza tu público objetivo y debes de crear contenido atractivo, utilizando estas palabras.
Para esto te recomendamos que tengas un blog bien actualizado y que lo puedas replicar en todo tu plan de medios.
Ten en cuenta que un buen plan de marketing de contenido es lo que te podrá diferenciar de tu competencia. Trabaja fuertemente en el contenido, establece tu estrategia de distribución y te dará grandes satisfacciones.
Eso si, recuerda que para que tenga éxito, debe pasar al menos 6 meses.
7. Trabaja en tu Identidad de Marca
Es importante que te diferencies de tu competencia. Por ello te proponemos que trabajes en tu identidad de Marca o imagen corporativa. Pienses al menos 3 premisas que te hacen fuerte y trabaja activamente en ellas.
Crea valor de marca, trabaja en la fidelización de marca y tendrás grandes resultados.
8. La perseverancia lo es todo
Muchas veces llegamos al punto que planificamos, tenemos todo, y actuamos por 2 semanas y dejamos todo. El éxito de una empresa emergente depende de la persistencia y la perseverancia.
Y tienes que saber que en marketing online necesita mucho tiempo y esfuerzo para dar sus resultados. Pero una vez que comiencen a funcionar, el éxito viene sólo.
Esperamos que ésta guía te ayude a conocer tu competencia y hacer una planificación de acuerdo a ella.
{{cta(‘b3ead48c-8dec-40fe-abbd-25ca597f0563′,’justifycenter’)}}