31 Mar
2017

No sé que tipo de profesional seas, arquitecto, médico, ingeniero, etc. Lo cierto es cuando no somos profesionales en mercadotecnia o marketing nos es difícil definir por donde empezar o ¿cómo ofrecer mis servicios profesionales por Internet? 

Si bien debe llevar una estructura y un orden particular según el Inbound Marketing, no es ciencia de otro mundo ponerlos en práctica. Pierde el miedo que aqui te daré los pasos por los que debes iniciar y los elementos que debe llevar el marketing digital para promocionar mis servicios profesionales en Internet.

¿Qué es el marketing digital? El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización o posicionamiento de marca llevadas a cabo en los medios digitales.

Está compuesto por diferentes elementos que lo hacen funcional. La combinación de estos elementos formulan estrategias, de otra manera serían elementos aislados donde no alcanzarías tus objetivos.

Las estrategias de marketing digital te ayudarán a generar contactos apropiados, con recurrencia y calidad.

Pero para todo esto ¿cómo ofrecer servicios profesionales por Internet?

1.- PARA EMPEZAR: DEFINE TUS OBJETIVOS

Lo primero que debes hacer es definir tus objetivos ¿qué deseas alcanzar? Deseas promocionarte como marca, vender tus servicios como arquitecto, ingeniero, fotógrafo, etc., o bien promocionar y comercializar productos relacionados a tu profesión, que también es viable.

Es importante que cuando los definas sean objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y puntuales. Por ejemplo: crecer un 20% por año en clientes nuevos, lo que implica 7 clientes más por mes, 20k USD más de ingresos en dinero. También mide las consecuencias de no lograrlo, por ejemplo: de no lograr un incremento de un 20% al año no podré adquirir nuevos equipos que te permitan expandir mis servicios.

El otro punto importante es tiempo ¿en qué tiempo deseas alcanzarlo? 1 año, 2, 3, menos de 1 año. Defínelo porque de esto dependerá que tan agresiva debe ser la estrategia. Esto implicará más recursos económicos en ella, si el tiempo es corto o puede ser inversiones más pausadas para impulsar la estrategia, si tienes más tiempo.

De lo que definas en tus objetivos definiremos la estrategia digital apropiada para alcanzar esos objetivos planteados.

2.- HAZ TU TAREA Y DEFINE TU CLIENTE IDEAL

Esta parte te ayudará para el resto del desarrollo en tu estrategia de marketing digital. Esto te dará el perfil del cliente que buscas. 8 pasos para crear tu buyer persona es un blog que te recomiendo leas para este segundo paso.

Te dará toda la información que necesitas conocer para poder crearlo. Dentro del marketing existe la palabra “segmentación” y como su nombre lo dice, una vez tengas creado a tu buyer persona, podras segmentar tu target o público objetivo, por mercado, por edad, por sexo, etc. Depende de tu nicho de mercado.

Una vez segmentado puedes ahorrar recursos, porque tus campañas dentro del marketing digital serán dirigidas específicamente a ese segmento y que deseas dirigirte para capturarlo como potenciales clientes.

3.- DESARROLLA TU PÁGINA WEB

Una vez completados los pasos 1 y 2 puedes desarrollar tu página web ¿por qué?  en el marketing digital para promocionar mis servicios profesionales en Internet debo tener un lugar a donde llega mi audiencia y donde puedo exponer cuanta información quiera.

En las redes sociales puedes hacerlo también pero es limitada la información que ahí puedes tener expuesta, también lo veremos pero más adelante.

Cuando inicies tu página web considera dentro del desarrollo de la misma

  1. Línea gráfica, es decir como se va a estructurar, colores, menús desplegables, etc.
  2. SEO por sus siglas en inglés, es lo que te apoyará en el posicionamiento dentro de los motores de búsqueda.
  3. Amigable, fácil navegación, intuitiva y que capture la atención de tu visitante y sobre todo rápida en desplegar.
  4. El contenido que vas a preparar y presentar dentro de tu página web.

La página debe funcionar en su totalidad previo a lanzarla al aire ¿es un error lanzarla e irla terminando en el camino? Si y no, depende que falte y lo que no has terminado, sino es un punto determinante para la conversión de contactos puedes hacerlo. Caso contrario sería un grave error. Sin embargo sino lo has terminado te diría que no lo muestres hasta que este listo.

Todo página debe contener como mínimo:

  1. Quien eres
  2. Tus servicios
  3. Contacto
  4. Blog (desarrollando la estrategia de Inbound marketing)

4.- DESARROLLA TU CONTENIDO

Es importante que una vez desarrolles la estructura de tu página web y el perfil de tu buyer persona definas el contenido que mostrarás a tus visitantes.

Este debe ser relevante, de mucha calidad y sobre todo cuando lo desarrolles piensa, no es lo que a mi me gusta o lo que yo deseo leer, sino ¿qué es lo que ese cliente ideal desea leer? o ¿de qué manera  ayudará a resolver o satisfacer esa necesidad que tiene?

Por otro lado una vez creado tu buyer persona, puedes segmentar tu contenido según tu target o público objetivo. Por ejemplo si tu profesión es Odontólogo y tu especialidad es Ortodoncista, tu público objetivo segmentado serán jovenes entre 13 y 18 años mayormente. O bien si eres arquitecto con alguna especialidad en Urbanismo tal vez tu público segmentado deban ser Municipalidades o Gobiernos estatales que requeriran tus servicios.

En todo el contenido que desarrolles no olvides las palabras claves o keywords estas te ayudarán, al igual que el SEO, en el posicionamiento en los motores de búsqueda.

5.- HAZ NETWORKING Y SOCIALIZA EN LÍNEA

Hace algunos años atrás un amigo el arquitecto Nery Orozco, me decía ve a todos los eventos que te inviten, cenas, ferias, fiestas, etc. porque ahí esta la gente que te dará de comer. Aunque los tiempos han cambiado gracias al Internet no deja de ser cierto.

El Networking en la era digital es a través de las redes sociales, es aquí donde lo haces y donde encontrarás a los prospectos que te darán de comer.

Define las redes sociales que son de interés para ti y en cuales puedes sacar provecho de ellas. Cada contacto que logrés a través de ellas te permitirá no solo expandir tu red, sino aumentar la visibilidad de tu nombre o marca, oportunidades de negocios y conocer de mejor manera tu  mercado.

Con el tiempo tendrás mejores resultados en una red que en otra, dedica tiempo a ella y especializate en ella, ya que esto hará la diferencia entre consiguir buenos negocios o ser uno más del grupo. Busca cual es el factor diferenciador.

El Inbound marketing hace mucho incapie en: “La fortaleza de tu negocio esta en como educas a tus clientes y prospectos” usa tu red de contactos para promocionar tus contenidos educativos para tus prospectos, ellos mismos serán una la forma de viralizarlos.

Comprende que las redes sociales debes Escuchar, Personalizar e Innovar. No ser repetitivo en todas o publicar lo mismo en todas. Al inicio de estrategia estará bien mientras vas conociendo a tu público o audiencia, pero luego escribe sobre lo que desean escuchar y solventar.

6.- TERMINANDO BLOGUEA, ANALIZA Y REPITE

La mejor manera de exponer tu experiencia, la forma en que debe hacerse, como tu lo haces, es a través de un blog. En el, puedes contar historias de tus proyectos, pacientes o propias. La mejor manera que los prospectos te conozcan es haciendo un blog, donde cuentes tus experiencias, hables sobre temas que puedan ser de interés para tus prospectos.

En cada tema debes definir tu estrategia de palabras claves para que puedas posicionarte en los motores de búsqueda y te ubiquen rápido. Luego de varios post o entradas que realices analiza ¿cuál fue el que mayor visualización ha tenido? y repite la temática para alcanzar mayor cantidad de lectores.

No olvides incluir en tu página web o en cada una de tus entradas una subscripción a tu blog para captar tu propia base de datos y que posteriormente puedan ser tus clientes potenciales, por medio de lo que conocemos en Inbound marketing “Email Nurturing” donde daremos información educativa y de ayuda a cada una de ellas según su interés hasta que se vuelvan clientes.


CONCLUSIÓN:

Con estos seis elementos iniciarás tu estrategia de marketing digital, no es todo, hay mucho más por aprender. En mis siguientes blogs hablaremos de ¿cómo diseñar o rediseñar mi página web? ¿cómo crear tráfico a mi página web? ¿Qué y cómo debo enlzar estos elementos para tener una estrategia sólida?

Todo esto te dará la visión de como hacerlo adecuadamente, no te recomiendo que te saltes ningún paso porque perderás el tiempo. Como te comenté al inicio efectivamente lleva una estructura y un orden.

Mientras tanto puedes iniciar a trabajar en estos elementos y yo trabajaré en las siguientes entradas para que cuando termines, estén listos los siguientes pasos. Si deseas avanzar o ya tienes todos los elementos listos, te dejo mi Ebook “Creando una campaña de Inbound Marketing” completamente gratis para ti para que puedas iniciar tu campaña. ¡Hasta la Próxima! {{cta(‘50439c5b-4b83-4742-ab3f-f6d44bc12b65′,’justifycenter’)}}

0 0 votes
Article Rating


author

Subscribe
Notificación de
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x